Fotos
¡...solo podemos dar las gracias...!
Impresiones del 4. año 2019-20:

























Impresiones del 3. año 2018-19:
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Impresiones del 2. año 2017-18:
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Impresiones del 1. año 2016-17:
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
El cuento de los amigos de la Playa Escuela (2016)
Erase una vez un lugar maravilloso donde se podian ver los amaneceres mas bellos y donde el viento trabajaba casi sin cesar para dar forma a tan singular paisaje.
Este lugar era una playa... Pero no una playa cualquiera, sino una en la que si te fijabas bien, con vista de pájaro, podías descubrir cientos de cosas: charcos en la arena, rocas repletas de burgados, pulpos, caparazones de cangrejos, pececitos, camarones, dibujos en la arena, gaviotas sobrevolando el cielo, nubes de mil formas...
Y todo aquello que puedas imaginar.
Además, esta playa era muy especial porque, cada día, un grupo de niños se encontraba alli para jugar, aprender y compartir. Todos eran amigos; unos eran niños y otras niñas, unos rubios y otros morenos, con pelo corto, largo o con coletas, altos y no tan altos, unos iban descalzos y otros con zapatillas....
Pero todos, todos eran amigos.
Cada mañana también se encontraban con otro amiguito un poco mas peludo, que correteaba con ellos por la orilla del mar. Se llamaba Lobo, y era un perro que tenía un ojo azul y otro marrón.
A estos niños les encantaba su playa y por eso la cuidaban mucho. Prestaban mucha atencion para no dejarse olvidada ninguna basura por el suelo, y recogían la que encontraban a su paso.
Otra cosa que les encantaba era tirar piedras... Las tiraban a los charcos para ver las ondas que formaban en el agua al caer, las tiraban lejos, con todas sus fuerzas, y tambien cerca cuando eran muy pesadas. A veces trepaban a la montaña y las lanzaban rodando ladera abajo...
Porque no solo disfrutaban de la playa, la arena y el mar... ¡Habia muchas rocas que escalar y cuevas que encontrar, y tambien dunas enormes por las que bajaban riendo y rodando!
Cuando llegaba la hora de desayunar, todos juntos se sentaban a la sombra de la montaña, o dentro de una cueva, y compartían desayunos deliciosos.
Un día que la marea estaba muy baja fueron caminando por la playa hasta que descubrieron una gran cueva con un charco en su interior que parecía una piscina. La cueva estaba llena de escondrijos para los cangrejos y otros bichitos que vivían alli. No pararon de correr, reir y disfrutar en toda la mañana.
Lobo corria y jugaba con ellos y también se entretenía haciendouna de sus cosas favoritas... Cavar agujeros en la arena para conseguir un lugar fresquito donde tumbarse a descansar.
Ese dia Lobo quiso hacer un agujero muy muy grande y tanto escarbó que cuando quiso darse cuenta...
¡no podía salir del agujero!
Los niños y niñas ya estaban preparados para regresar a casa pero se dieron cuenta de que faltaba uno de ellos. Comenzaron a buscar a Lobo por todas partes.
Lobooo, Lobooo... Gritaban. Enseguida lo encontraron e intentaron ayudarle pero estaba demasiado lejos y no conseguían llegar.
De pronto alguien dijo: "¡hagamos una cadena! Así podremos llegar hasta abajo"
"Buena idea", exclamaron los demas.
Y así fueron probando... Uno solo no era suficiente y llamaron a otro amigo. Dos tampoco fueron suficientes, y llamaron a uno mas. Y luego tres, y cuatro y cinco.... Hasta que al final todos acabaron cogidos de las manos haciendo una larga cadena que por fin les permitió llegar hasta Lobo.
Lo agarraron fuerte y tiraron con todas sus fuerzas hasta que consiguieron sacarlo del hoyo.
¡Habian conseguido sacar a su amigo todos juntos!
Se dieron un gran abrazo para celebrarlo y emprendieron el camino de vuelta hasta llegar donde les esperaban sus familias, ¡pues ya sus pancitas estaban rugiendo de hambre!
Ese dia se dieron cuenta de que todos juntos pueden conseguir cosas que no podrian hacer solos.
Desde entonces cada vez que uno de ellos cumple años, regala a sus amiguitos una perlita para poner en su cadena de los amigos.
Y serán muchas las que tengan que añadir, porque cada vez son mas y mas niños y niñas los que quieren ir a jugar y a aprender a esta maravillosa playa.